Hoy os dejo la foto y los detalles de la elaboración de un calendario de anticipación que he
elaborado para un alumno diagnosticado de TEL mixto con rasgos de TEA.
INGREDIENTES
-Generador de horarios
y generador de tableros del portal
ARASAAC http://www.catedu.es/arasaac/herramientas.php
- Calendario plantilla para orientación temporal realizado
por Sabina Barrios Fernández. Adjunto documento a continuación, aunque igualmente
lo podéis elaborar a vuestro gusto con el
generador de calendarios que está también en la web de arasaac, en el
apartado de herramientas on line.
- Fotos reales de las personas implicadas.
- Cartulina y papel de plastificar.
ELABORACIÓN
1.
Generé una plantilla con el horario de mi
alumno, dejando la hora del patio y la comida fija porque siempre se repiten,
la imprimí y luego la amplié a dina A3.
2.
Con el generador de tableros busqué los
pictogramas de ARASAAC que me hacían falta y le di la dimensión que necesitaba
a las celdas, ya que cuando te lo descargas lo abres con Word y puedes
modificar las dimensiones de la tabla y de los pictos.
3.
Modifiqué a mi gusto la base del calendario que
hay en el documento de Sabina Barrios.
4.
Imprimir, pegar en cartulina para que tenga una
base más sólida, plastificar, recortar y añadir velcro…
TIEMPO
Una mañana o una tarde…y más de estas otoñales….jeje.
USO
1.
La zona superior la rellenará el niño con ayuda
del adulto a primera hora: día, día de la semana, mes, año, estación. Esta zona va con velcro por lo que la iremos
corriendo hacia la derecha, de modo que el pictograma de HOY, señale el día de la semana en el que estamos y con el que
vamos a trabajar.
2.
Como se puede apreciar en la foto, el niño cogerá la foto de la persona con la
que va a estar y la materia que se va a enseñar (que está puesta en el horario)y lo pondrá en
el cartel de AHORA.
3.
También se pueden poner todas las materias en la
zona de abajo y que sea el niño el que va pegando el pictograma de la materia
que toca en ese momento, dejando puestas las que ya se han dado. De este modo
queda visible lo que se ha hecho y por rellenar lo que queda por hacer.
Había visto antes agendas con pictogramas pero no anuales y me parece muy buena idea. Gracias por la información y los enlaces con ejemplos. Un buen método para ayudar a los niños a organizarse en tiempo y espacio dia a dia.
ResponderEliminar